Presentación de libro "DESDE TINAJO A CUBA: Ruperto Machín Duque, la muerte tras el sombrero", 25/10/2025
MARLENE E. GARCÍA PÉREZ
(Cabaiguán, 1965). Escritora y editora. Licenciada en Letras por la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Tiene publicados más de cuarenta libros, entre ellos, varios de investigación lingüística, como la colección de diccionarios geográficos de los municipios Cabaiguán, Fomento, Sancti Spíritus, Jatibonico y La Sierpe (en coautoría), así como el Diccionario de la literatura de Cabaiguán y dos catálogos de Ediciones Luminaria con Mirta Z. Estupiñán González. Ha realizado compilaciones de poesía y cuento, de autores de su provincia y de su municipio. En divulgación científica tiene editado Tú eres tu nombre. Un acercamiento a los nombres propios (Editorial Gente Nueva, 2018; y lulu.com, 2023). Como narradora, han aparecido sus novelas A solas con Casandra (Ediciones Luminaria, 2000; Editorial Globo, 2001; E-Madeira, 2011 como ebook; Ediciones Unión, 2012; Ediciones Adalba, 2018; y Next Land Editions, 2023), con la que, en 1999, obtuvo el premio Miguel Ángel Bécquer, Primera mención en el Concurso nacional Fernandina de Jagua y finalista del Concurso Salvador García Aguilar en Alicante, España; La Canaria o La mitad de la sombra (Editorial Benchomo, 2001; Letras Cubanas, 2012; y Editorial Guantanamera, 2017), ganadora de la Beca de Creación Literaria del Centro Provincial del Libro de Sancti Spíritus, 2000; A-Mar (Ediciones Luminaria, 2009; Aguere-Idea, 2011; y Editorial Primigenios, 2020) Premio de la Ciudad de Sancti Spíritus, 2008; y El Ojo de Horus (Ediciones Luminaria, 2021), Premio Benito Pérez Galdós 2014; así como el libro Cristóbal Afonso: el regreso a Icod (Editorial Benchomo, 2008) con Jorge Amauri Afonso, Premio Nacional de Testimonio Benito Pérez Galdós 2007. Obtuvo el Premio Nacional de investigación La enorme hoguera 2007, con Lo canario en la tradición oral cabaiguanense (Editorial Benchomo, 2010; e Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 2016). Textos suyos han sido premiados en el Concurso Internacional de Granadilla de Abona 2009 (de relato y poesía); y 2011 (Primer Premio) y 2010 (Segundo Premio) en cuento; y obtuvo accésit en el Trinidad Arroyo en Palencia, España, 2010. Ha impartido conferencias en universidades y centros culturales de Cuba, Chile y España. Con este libro obtuvo el Segundo Premio Nacional de Testimonio en el Coloquio Historiográfico Canario 2011.
ERNESTO GARCÍA MACHÍN
(Cabaiguán, 1976). Investigador y poeta. Se graduó en Licenciatura en Pedagogía, en Física y Electrónica, en el ISP Silverio Blanco en 2001. Periodista, director de programas de radio y realizador de sonidos (2005-2007) en La Voz de Cabaiguán, de la que fue fundador. Obtuvo el Premio Nacional Mono-rosa de Poesía 2007 y Segundo Premio Nacional de Testimonio en el Coloquio Historiográfico Canario 2011 con este libro. Crónicas suyas han aparecido publicadas en el diario El País; y sus poemas, en las antologías Viajando al sur (Reina del Mar Editores, 2005), Los dioses secretos. Poesía contemporánea cabaiguanense (Editorial Benchomo, 2008) y el catálogo El sexo sentido con-sentido II (Desván Blanco, 2024). También le han editado varios plegables que forman parte de su libro inédito Los orishas en Cuba (patakíes y leyendas tradicionales, Editorial Benchomo, 2009). Ha presentado sus libros en ferias y eventos en Cuba y España. Tiene publicado los poemarios Laberinto de Ítaca (Editorial Benchomo, 2008) y Las orgías del sol (Ediciones Aguere-Idea, 2010).
PEDRO ANTONIO CABRERA HERNÁNDEZ
(Arrecife de Lanzarote, 1965). Estudió Geografía e Historia en la UNED. Se graduó como Experto Universitario en Conservación de Documentos y Obra Gráfica por la UNED y en Gestión Documental por la ULPGC. Es Responsable de Gestión Documental, Archivo y Protección de Datos en el Ayuntamiento de Tinajo desde el 2006. En su haber tiene publicados artículos sobre gestión de documentos en la revista de canaria de Patrimonio Documental Cartas Diferentes, además de otras publicaciones en la Editorial Walter Kluwer. Ha participado como ponente en varios congresos sobre Archivística y Gestión de Documentos. Es miembro de la Mesa de Trabajo de Archivos de la Administración Local con carácter nacional y miembro colaborador del Proyecto Internacional InterPARES Trust AI liderado por la School of Information University of British Columbia, Canadá. En 2020 el Congreso Nacional de Información y Servicios Públicos CNIS le otorgó el Premio al mejor proyecto de Archivo Electrónico.




Comentarios
Publicar un comentario