EGO FORMA. VIDEO-CREACIÓN Y PERFORMANCE de Isabel Andreu Mora, 2024


Video-creación Ego Forma

Performance para Desván Blanco

Emerge una figura envuelta en una bata de cola negra. La tela se extiende como un manto de noche  profunda, una sombra tangible que respira con el ritmo de la intérprete. 

El espacio se llena de un sonido ancestral, primitivo: las ondas magnéticas del planeta tierra, un latido  que evoca al origen, el pulso primigenio que une a todos los seres vivientes. 

Este eco universal nos confronta con lo que hemos olvidado, lo que yace dormido bajo capas de dolor y  silencio. Es entonces cuando se alza vibrando en un susurro íntimo “Muerte en el Olvido” de Ángel  González. Las palabras se alzan como un lamento personal, como si fuera nuestra propia voz interior  hablándonos desde el abismo. Es un recordatorio, un susurro desgarrador que implora no olvidar  quiénes somos a pesar de los golpes y el desgaste de las emociones. 

La bata de cola, negra y densa, se convierte en un símbolo mutable: a veces un peso de dolor que  arrastra la tierra misma, otras veces una penitencia hecha tela, un lamento de arrepentimiento que roza  el suelo. Pero no se queda ahí; también es un grito de rebelión. La intérprete, con movimientos  desgarradores y potentes, transforma la bata en un estandarte de resistencia. 

El sonido de la tierra se apaga por un momento, y el espacio se llena del ritmo frenético de una bulería  llevada a la electrónica. Es el latido del alma, un clamor de vida que emerge desde las cenizas. El cuerpo  de la intérprete se enfrenta al dolor, lo danza, lo transforma, convirtiendo la tristeza en fuerza, el miedo  en determinación. 

La pieza concluye con un retorno al origen: el sonido del planeta vuelve a inundar el espacio, como un  abrazo final, como una llamada a la conexión profunda. La bata ya no es un peso, sino una reconciliación  con el dolor que ha sido enfrentado y transformado. 

La performance es un viaje de transición del sufrimiento emocional a la liberación; “de la muerte nacen  flores”. Una exploración visceral de la identidad y la memoria, donde el flamenco y la música electrónica  se entrelazan con los ecos del planeta, recordándonos que, incluso en el olvido, existe un latido que nos une a todo lo que es y ha sido.


Isabel Andreu Mora, noviembre 2024.

Isabel Andreu Mora. Profesional cualificada en Artes Plásticas y Artes Escénicas.

Técnico en Artes Plásticas y Diseño en Revestimiento Mural y Grabado Calcográfico. Escuela de Arte Fernando Estévez de Santa Cruz de Tenerife.

Enseñanzas no regladas de Flamenco, Danza Contemporánea y Danza Clásica.

Sevilla; Estudio de Baile Flamenco Alicia Márquez. Santa Cruz de Tenerife; Teatro Victoria. Creadora de obra plástica propia y reproducciones.

Seleccionada en diferentes Festivales de Artes Escénicas y Audiovisuales en Madrid, Sevilla, Jerez de la Frontera y Santa Cruz de Tenerife como intérprete de creaciones propias y directora de vídeo creación.

Historial laboral:

Enero 2024 - junio 2008. Profesora de baile Flamenco y Artista plástica. S/C de Tenerife y Sevilla.

Desde 2008, compagina las dos actividades artísticas en S/C de Tenerife y Sevilla en diferentes centros y academias, como el Centro de Arte Rayuela, Estudio Elena Cristóbal, Musicanarias, Centro Gallego, Academia de Música y Danza Cítara, Siglo XXI y Outsourcing Canarias S. en S/C de Tenerife, y en Los Estudios Puerta Sol de Sevilla y Distrito Norte con el Ayuntamiento de

Sevilla. Exceptuando el período comprendido entre marzo de 2019 y julio de 2021 por la pandemia de la Covid 19, con empleos de restauración y atención al cliente en los que tiene experiencia desde el año 1998.

Actualmente en proceso creativo del proyecto “Otorgar”, con la colaboración del cantaor José Galán García, José de los Camarones, nacido en Jerez de la Frontera, La Plazuela, en 1955.

Una obra de artes escénicas que aborda el profundo y complejo proceso emocional y físico de los tratamientos de reproducción asistida.

El flamenco y el baile como medios principales de expresión para explorar temas universales como el amor, la aceptación, el sufrimiento, la maternidad y la esperanza.

En sus clases generales, no sólo enseña técnica corporal y coordinación, también trabaja en profundidad los distintos palos del flamenco, la emoción de cada uno y el análisis de las letras.

 Además, hace que los estudiantes participen en el proceso de creación de la estructura de un baile flamenco.

Ha participado en Festivales de Artes Escénicas y Audiovisuales como intérprete con creaciones de danza propias y como directora de la vídeo creación Ego Forma en El Festival de Danza Canarios Dentro y Fuera, Ciclo de Cine y Flamenco del Instituto Andaluz del Flamenco en El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, (CICUS). Festival de Jerez en El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, Jerez de la Frontera. Muestra abierta de Vídeo Artistas Asociados en la Sala Museo Neomudéjar de Atocha, Madrid y Festival Internacional de Flamenco Romí, en S/C de Tenerife.

Ha Participado en la Exposición Internacional Museo Virtual MundoArti de Verano 2024. Con una obra plástica. Autorretrato, T.M. sobre lienzo. 130X97 cm.

Formación académica:

Enero 2024 – junio 2003. Enseñanzas no regladas Artes Escénicas. Baile Flamenco, Danza Clásica y Danza Contemporánea.

Sevilla: Estudio de Baile Flamenco Alicia Márquez, Estudio 35 Chloé Brulé, entre otros.

Jerez de la Frontera: Centro de Baile de Jerez. Madrid: Amor de Dios, Asociación Carmen Amaya. S/C de Tenerife: Teatro Victoria, Siglo XXI, Centro Internacional de Danza. Estudio Ana Beatriz Alonso. Estudio Elena Cristóbal, entre otros.

Junio 2003 - sept. 2001. Técnico en Artes Plásticas y Diseño en Revestimiento Mural. Escuela de Arte Fernando Estévez. S/C de Tenerife.

Junio 2001 - sept. 2000. Técnico en Artes Plásticas y Diseño en Grabado Calcográfico. Escuela de Arte Fernando Estévez. S/C de Tenerife.

Junio 1999 - sept. 1998. Junio 1998 - sept. 1997

Título de Bachiller en modalidad de Artes. Escuela de Arte Fernando Estévez. S/C de Tenerife. Junio 1997- sept. 1993. Enseñanzas no regladas Artes Escénicas. Estudio de baile Flamenco María González de Chávez. Santa Cruz de Tenerife.

 










Comentarios

Entradas populares