NIPPON, Ricardo Bonnet (escultura-cerámica)
EL Día, Cultura, 20/5/2024
El viaje del ceramista Ricardo Bonnet a Nippon, donde nace el sol
El ceramista tinerfeño Ricardo Bonnet recoge en esta novedosa muestra parte de su trabajo realizado durante su estancia en Shigaraki Ceramic Cultural Park (SCCP), en la prefectura japonesa de Shiga, un centro dedicado a la cerámica que ofrece residencias artísticas para el desarrollo de proyectos en esta rama del arte desde el año 1990.
Desván Blanco. Espacio Cultural expone el resultado de esta experiencia, contenido de doce cajas enviadas desde Japón y llegadas a Tenerife el pasado mes de octubre, después de múltiples vicisitudes.
Este viaje inverso del trabajo de Bonnet al otro lado del mundo nos trae nuevos materiales y nuevas maneras de hacer, creadas en un entorno inédito y envolvente, que permitió al artista tinerfeño nutrirse mediante la convivencia compartida con ceramistas de la escena internacional y concentrarse en el progreso de su obra.
Shigaraki da nombre a un tipo de cerámica cuyas características más notables son su distintivo color marrón rojizo, su textura granulada y su forma sencilla y robusta, resultado de las técnicas tradicionales de cocción. Las piezas de Nippon están realizadas con los usos y los recursos de Shigaraki, a las que Bonnet incorpora su impronta con matices y elementos más complejos.
“Cuando llegué a Japón, mis perspectivas cambiaron. Pasé de ser un profesor de cerámica con más de treinta años de experiencia docente a ser aprendiz de todo. Tuve que dejarme llevar y empapar sin muchas expectativas de lograr algún resultado tangible, vivir con actitud creativa plena y ver hasta dónde me llevaba ese diálogo con los nuevos espacios, materiales y procesos”, expresa Bonnet.
Durante los meses de abril, mayo y junio del pasado año, en Shigaraki, Bonnet tuvo la oportunidad de explorar y profundizar en una de sus líneas recurrentes de trabajo, basada en la idea de la repetición, la fabricación casi seriada de objetos similares como manera de relacionarse con los materiales, las técnicas y los procesos específicos de la cerámica.
El autor siente y afirma que en Nippon “está presente el concepto de la travesía, del viaje, como vehículo de conocimiento y de indagación, y de alguna manera esta inquietud queda reflejada en la singladura que ha acompañado este trabajo”.
Un viaje al que Ricardo Bonnet invita al espectador a unirse para entender su nueva creación.
Notas curiculares
Nacido en La Laguna en 1958, Ricardo Bonnet se formó como ceramista en la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz de Tenerife y, posteriormente, en la de Valencia, con el maestro Enrique Mestre.
En 1988, junto con José Cabello, fundó el Taller Tamiz, empresa artesanal de productos cerámicos, una colaboración que se mantiene activa.
Durante 31 años fue maestro de taller titular de Cerámica artística en la Escuela de Arte Fernando Estévez de Santa Cruz de Tenerife.
Desde su participación en una exposición colectiva en el Círculo de Bellas Artes en 1984 hasta la actualidad, se cuentan por decenas las presentaciones de sus obras en exposiciones colectivas e individuales.
Asimismo, ha obtenido diversos premios en certámenes de diseño y artesanía locales, regionales y nacionales.
Entre su obra pública destacan el Monumento al Vecino de La Laguna (1999-2000) y murales de gran formato y objetos decorativos del Hotel Gran Meliá Palacio de Isora (2008).
Su vínculo con las culturas del Lejano Oriente y su filosofía de la cerámica nacen de un viaje a Corea del Sur en 2003. Desde entonces ha visitado Japón y Corea del Sur en varias ocasiones, así como los países de China, Vietnam, Indonesia y Taiwán, lo que ha influenciado y enriquecido su concepción artística de la obra cerámica.
Desde el 1 de febrero de 2020 desempeña el cargo de Presidente de la Asociación de Ceramistas de Tenerife.




.jpeg)










Comentarios
Publicar un comentario